miércoles, 12 de mayo de 2010

SecretOH's



Muchas gracias a la periodista Arlene Reyes por este trabajo en donde pude mostrar un lado más personal a quienes siguen mi trabajo y a los que no, invitar a que me conozcan.

lunes, 10 de mayo de 2010

El Reggaetón: ¿Ofensivo o expresión popular?

“Los políticos que matan por su posición
que los raperos nos tenían en persecución
al percatarse de que el pueblo quiere vacilón
ahora hicieron sus campañas con Reggaetón
así cualquiera, señor
ya sabemos lo que traman
nos usan pa' ganar
después nos tiran cuando ganan”
Estas letras de Vico-C son una muestra de cómo este género es usado y criticado a conveniencia de todos, nos refleja cómo muchas personas, políticos en este caso, rechazan públicamente el Reggaetón, en sus declaraciones y en cada espacio de participación donde se comente sobre el asunto, pero con el mismo fervor a la hora de la campaña electoral las disco-lights de su partido y las actividades populares que realizan presentan no sólo las canciones en boga de este ritmo sino que crean sus temas de campaña al compás del género.

Antes de juzgar a la ligera al Reggaetón hay que conocerlo a fondo, ya que es muy fácil imitar a los demás y escucharlo de manera superflua sin profundizar en su significado ni investigar, para entonces echarle la culpa de los problemas de la sociedad y de la juventud. Y no es posible que un movimiento musical como éste, sea tan irreverente que no tenga ni un sólo punto a su favor ni nada bueno que dejarle a la ciudadanía, ni tampoco que sea culpable de la crisis moral evidente en la actualidad.

El Reggaetón es tildado de ofensivo pero a veces ignoramos que sus letras son una expresión de las condiciones en que coexisten nuestros barrios pobres y cinturones de miseria y por ende revela cómo vive la gente que lo sigue y crea; el pueblo. Así como dejamos de lado que igual que todo en la vida, no es totalmente blanco ni negro, sino que el Reggaetón tiene mucho contenido positivo al cual se le hace caso omiso o se le descarta como válido por usar un lenguaje llano, popular y comprensible para la mayoría de la población. En ocasiones se tiende a ser clasista para juzgarlo y eso no le luce para nada a un país sumido en la miseria como el nuestro.

El Reggaetón es una expresión de la realidad del pueblo. Como dice Eddie Dee:
“Censurarme por ser rapero
es como censurar a un pueblo entero”.
Sus seguidores viven en la pobreza.
En los años noventa el reggaetón se convirtió en Puerto Rico en la voz de aquellos que vivían en vecindarios con altas tasas de criminalidad y en la pobreza persistente.
Corroborando con esto están las letras de la canción “Vamo’ Animal” de Residente Calle 13;
“Dale, lúcete con el cadenón
tú te criaste en el barrio
¿Ya se te olvido?
desde que son raperitos
se vuelven blanquitos
se sacan los moquitos
con pañuelitos
sin embargo, yo me voy con el pueblo
con los que se joden pa' ganarse un sueldo
mi mai empeño hasta las tetas
si yo me acuerdo
pa' que yo tuviera comida en el termo….
Si te compraste una prenda
y la tuviste que empeñar
vamo’ animal vamo’ animal”
Así como Daddy Yankee en “corazones” expone:
“Pero se que es un sueño perdido
como ver a los tres partidos unidos
luchando por el bien de Puerto Rico
¿no ven que mediocre es la educación en los residenciales?
¡necesitan mas maestros! ¡necesitan materiales!
para crear más lideres y menos criminales”

También sufren la marginación. Como lo expresó Ivy Queen en unos de sus primeros éxitos musicales que protestaba en contra de la discriminación que sufren los reggaetoneros:
“Somos raperos pero no delincuentes”.

También Eddie Dee en múltiples ocasiones se ha quejado, como muchos otros artistas de este género, de ser mal interpretado y juzgado solamente porque su estilo, vestimenta y “flow” indican que son exponentes de esta música y los tildan de infractores de la ley sin por lo menos acercarse y observar su comportamiento.
Una canción de Eddie Dee que pone de manifiesto estas conductas dice:
“Señor oficial
no diga que soy un ladrón
señor oficial
tampoco que soy un matón
señor oficial
mejor di que soy un cantante
que lo hace de corazón…
señor oficial
¿por qué los suyos persiguen
a los raperos que en tarima se exhiben?
estamos en un party
y nos mandan a parar
sin saber que estoy cantando
para a mi madre ayudar”.

La depravación sexual es un aspecto que se le critica al Reggaetón y en eso los gobernantes son desafiantes a rajatablas, pero ésta es una suerte de espejo de lo que sucede en los barrios donde muchas mujeres ejercen su sexualidad como un oficio para poderse alimentar y darle de comer a sus familias.

Hay que aclarar que es inducida por ambos sexos no son las mujeres las fieras provocadoras que hipnotizan a los hombres ni son éstos los salvajes depredadores que pervierten y manipulan a las mujeres; es una labor conjunta, el descontrol se produce de parte y parte.

“Me dicen, mami, que esta noche tu ta algarete
(Dale, papi, que estoy suelta como gabete)
Te andan cazando el Boster y los mozalbetes
(que se tiren que estoy suelta como gabete)
Hay una fila e charlatanes pa´ darte fuete
(que se alisten, que estoy suelta como gabete)
Entonces tírate bien suelta como gabete"
Esta canción es una viva muestra de que no es que el Reggaetón convierte las mujeres en objetos sexuales sino que como en muchos barrios pobres, las mujeres se dejan y hasta incitan a ser usadas.

Hay muchas jóvenes que dependiendo su formación y pensamiento establecen normas incluso de cómo bailar y como no bailar el Reggaetón, por lo que aunque el género nos proyecta una mala imagen, es asunto de cada quien poner sus límites.

Sin Embargo recordemos la idea anteriormente expuesta de que no todo el contenido del Reggaetón es dañino, también proponen ideas positivas. Hacen denuncias sociales contra los problemas que les afectan. Podemos citar a “La Caballota”: Ivy Queen:
"Ser blanco de la policía y de la justicia
ser cocinada sin tener malicia
te sacan de la escuela sin haber terminado
para criar a tus propios hermanos"
O también:
"Que bella fuera la vida
si no hubieran armas
que los niños jueguen
en las calles con calma".

También se encuentra en este grupo Eddie Dee "el más que escribe":
"Mi diploma e' cuarto año
está firmao por un corrupto..
¿Como puñeta vo'a hacer algo positivo
si todo lo que veo es negativo?
Si hablo mis vivencias
dicen que promuevo la violencia
por lo visto la democracia
es a conveniencia….
Y hay tiraera en mis canciones
pero no tanto como en la campaña
e las elecciones
se acusan de corrupto,
el otro dice que esta mal
y total, al final
terminan robando igual….
Por eso no confío
soy un tipo listo
mi voto sólo
se lo doy a Jesucristo".

Otro es Tito el Bambino con su famoso:
"Dios los bendiga..
Te lo dije que la gloria es de Dios….
Que bendición compadre".
Don Omar dice:
"Soy el que no se calló
cuando el senado estalló".
Daddy Yankee cuenta que:
“Si por el gobierno fuera
los raperos no existieran
nos lanzan al calabozo
y con la pena de muerte nos dieran
está el que pisotea
y el que ayuda al ser humano
existe el buen amigo
que es leal como un hermano
la sangre pesa más que el agua
pero mídela bien
existe sangre sucia
fíjate en Caín y Abel
porque hay corazones con ... Envidia,
Corazones con ... Ira
Corazones con ... Furia
Situaciones de millones corazones
Con ... Miedo
Corazones ... Sinceros
Corazones ... Guerreros
Corazones ... Traicioneros".
Y por supuesto Vico-C “el filósofo”:
“No es que yo me guille de pastor
pero acepta que este género
está fuera de control
todo es sexo
todo es violencia
por competencia
y yo como buen padre
voy a cuidar mi descendencia".

Por otro lado hay canciones dedicadas a seres queridos que son respetuosas y poseen letras muy alejadas de la imagen desfavorable, charlatana y maléfica que se tiene de éste: Como la canción “5 de Septiembre” de Vico-C que apunta:
“Hoy es 5 de Septiembre
mi hija cumple 13
una edad de confusiones
y de nuevos horizontes
dentro de su corta vida
yo le ofrezco mi amistad
cuando tenga la necesidad
cuando tenga un problema bien grande
y no encuentre salida”

Como hemos podido apreciar el Reggaetón es mucho mas que unos shorts, minifaldas, grandes cadenas, ropa ancha y un par de tenis, debajo de toda esa mala propaganda también existe una conciencia.

Tengo fe en que su concepto de éste género haya cambiado y entiendan que no puede ni debe ser discriminado y que si queremos transformarlo debemos de cambiar la sociedad.

El género manifiesta lo que dice la gente y demuestra la precaria calidad de vida que tenemos, la cual brilla por su ausencia, de ahí que para que el pueblo se exprese de manera distinta debemos ser entes de presión para que se les mejore su calidad de vida.
Nadie puede dar de lo que no tiene y si el Reggaetón denota violencia, drogadicción, sexo descontrolado, pobreza, discriminación, barbarie y crisis generalizada es porque esto es lo único que ha recibido de la sociedad.

Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

"La voz de mi nación", un tema que se explica por sí mismo.

Esta es, esta es
La voz de mi nación
De paz, de dar
De canto, amor,
Emoción, ilusión
En una canción

El sol se pone, comienza el día
Oigo el sonido de la rebeldía
El sonido de mi gente
La voz de mi nación
El grito de un pueblo
Que lucha por ser mejor.

La calle se calienta
Al compás de una canción
Llena de ritmos latinos
Que nos llenan de emoción
Podemos disfrutar del sabor callejero
Hospitalidad, amabilidad,
Y bondad de mi pueblo.

Esta es, esta es
La voz de mi nación
De paz, de dar
De canto, amor,
Emoción, ilusión
En una canción

Gente fajadora, humilde, luchadora,
Sobreviviendo aunque la vida se desmorona
Con esperanza en Virgen de Altagracia protectora
Y en Dios nuestro señor que nos perdona.

Nuestro lema siempre en alto
Dios, Patria y Libertad
Con una Biblia abierta
Borrando la maldad
No vamos a estar
Por nadie esclavizados
Defendemos esta tierra
Con todo lo que tengamos.


Nos unidos todos en un canto hermano
En solidaridad nos tomamos de las manos
Heroínas y héroes no murieron en vano
Tenemos unificado al pueblo Dominicano.

Esta es, esta es
La voz de mi nación
De paz, de dar
De canto, amor,
Emoción, ilusión
En una canción
Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

"¿Sexo Débil?", juzguen por esta reflexión.

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
mujeres luchadoras conozco día a día
como las que forjaron la patria mía

Maria Trinidad Sánchez
Y Juana Saltitopa
Lucharon por la independencia
Con mucha honra

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo

Reconocemos a Ercilla Pepín Estrella
Abigail Mejía y Salomé Ureña
fueron educadoras a toda prueba
mujer y conocimiento fue su fórmula perfecta

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo

A las mariposas no podemos olvidar
Maria Teresa, Patria y Minerva Mirabal
Opositoras a Trujillo como el que más
Tanto así que a palos las hicieron matar

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo


En épocas más recientes
como la guerra de abril
continuaron las mujeres
agarrando hasta el fusil
Yolanda Guzman e Hilda Gautreau
enarbolaron los deseos de esta nación
Aniana Vargas, Piky Lora
y Emma Tavarez Justo fueron forjadoras
de la libertad que hoy en día gozamos
por ellas no somos país libre-asociado

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo

Mamá Tingó, esa si era inmensa
aunque tuvieran que matarla no soltó su tierra
ese es el ejemplo de una humilde campesina
llena de valor, coraje y valentía

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo

Siempre habrá mujeres valientes
que defiendan lo que quiere la gente
por eso me enorgullezco del sexo femenino
la mujer dominicana es lo que más admiro.

¿Sexo débil? ¡Ja! No lo creo
Esa expresión es contraria a todo lo que veo
¿Sexo débil? ¡Jaja! No lo creo


Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

Mi canción "¿Por qué?", muy urbana y bien real.

Se dejan llevar se dejan arrastrar
Son el fruto podrido de la sociedad
Donde tu dinero importa más
Que si estudiaste o mataste para progresar

Los narcos de cuello de blanco
Reciben premiaciones
Son de la más alta alcurnia
Y viven en mansiones
Mantienen pueblos enteros
Se compran aviones
Y hay que liberarlos
Porque enferman en prisiones

A las de la bolita las quieren condenar
Y a las de las empresas mejor cargo les darán
Es que aquí para juzgar la prostitución
Depende de donde y quien la ejerció

¿Por qué? Mi pueblo no se levanta
¿Por qué? La droga es la que manda
¿Por qué? Usan su cuerpo pa` comer
¿Por qué? Llega la muerte otra vez

Los puntos de droga
Tienen hartos a los barrios
Ayer mataron
Una niña e’ cuatro años
Y cuando la madre
Fue a reclamar el daño
En la pierna le tiraron
Cuatro balazos

Cuando anochece llegan los pases
En Naco y Guachupita, Arroyo Hondo y Gualey
Las mujeres se venden y de todo hacen
Y no les importa que sea contra la ley

Desde el colmadón hasta las discos en boga
Con ropa de la pulga o de una boutique de moda
No se dan cuenta que la diferencia e` clases
Está en la mente porque aquí to` son iguales

¿Por qué? Mi pueblo no se levanta
¿Por qué? La droga es la que manda
¿Por qué? Usan su cuerpo pa` comer
¿Por qué? Llega la muerte otra vez
Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

"Soy Dominicana", versos sobre nuestra tierra.

Susy, de tierra Dominicana
Orgullosa estoy de mi patria
Güira, tambora, acordeón y maraca
La mayor belleza antillana.

Terruño de arena, mar y sol
El merengue es nuestra canción
Los más altos exponentes del béisbol
Y una historia llena de honor.

Dios salve a Duarte, Sánchez y Mella
Nuestros héroes de la independencia
Y no podemos olvidar a Luperón
Héroe militar de la restauración.

Las mariposas, mártires bellezas
Patria, Maria Teresa y Minerva
Manolo Tavarez junto con ellas
Murieron por amor a esta tierra.

Y las mujeres serias y honestas
Si no lo sabes oye una muestra
Mamá Tingó en lucha por tierra
Y nuestra inmensa Salomé Ureña.

Y hombres que aquí nacieran
Máximo Gómez, Eusebio Manzueta
Juan Bosch Gaviño tu recuerdas
Caamaño y Pedro Henríquez Ureña.

Por eso grito con toda fuerza
¡Soy Dominicana amo a mi bandera!
Por eso quise con estas letras
Desear que viva ¡Viva mi tierra!
Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.
El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

Mi canción "Caso Cerrado", sobre la censura periodística.

No quiero ser un caso cerrado
No dejes los problemas olvidados
Sobre todas las cosas prevalece la dignidad
Y el periodismo hecho con seriedad
No quiero ser un caso cerrado
Ni que me traten como un caso aislado
No van a comprar mi pluma
Si no me dejan aquí publico hasta en la luna

No, no nos van a callar
Porque nuestra labor
Se impone más allá
Más allá de la extorsión
Y de las prebendas
Tenemos convicción
No aceptamos sus ofertas

Esas ofertas son realmente ofensas
Es insultante pensar
Que quieran que me venda
Y que me ponga una venda
Ante los hechos que a todos afectan
No es justo perjudicar a la sociedad
Por la corrupción y la impunidad


No quiero ser un caso cerrado
No dejes los problemas olvidados
Sobre todas las cosas prevalece la dignidad
Y el periodismo hecho con seriedad
No quiero ser un caso cerrado
Ni que me traten como un caso aislado
No van a comprar mi pluma
Si no me dejan aquí publico hasta en la luna


Quieren callarnos con fiestas
Regalos y cócteles
Mientras investigamos
Ellos queman los papeles
No piensen que no vamos
A encontrar evidencia
Porque aunque crean
Que está en la gaveta
Llevamos siempre una copia
En la memoria externa.

El dinero no es suficiente
Porque trabajamos para la gente
Lo que nos llena de satisfacción
Es ver que un caso se resolvió
No nos manden más flores ni tampoco regalos
Hagan su trabajo no gasten en vano
La labor periodística no se puede coartar
No fue para tomar limosnas que fui a la universidad


No quiero ser un caso cerrado
No dejes los problemas olvidados
Sobre todas las cosas prevalece la dignidad
Y el periodismo hecho con seriedad
No quiero ser un caso cerrado
Ni que me traten como un caso aislado
No van a comprar mi pluma
Si no me dejan aquí publico hasta en la luna
Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.
El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Economía politizada

No es un secreto para nadie que en República Dominicana todo se politiza y el escenario económico no podía, aunque debería, ser la excepción. Las declaraciones ante la prensa de los funcionarios y asesores financieros del gobierno parecen teñirse de un tono púrpura cada vez más intenso. En tanto que los comentarios de la oposición, incluyendo sus asesores actuales, ex-asesores y ex-funcionarios, lucen un color blanco no muy inmaculado que digamos. Esto con el agravante de que en algunos casos el color que vemos es un rosa tan palidecido que nos permite olvidar que hace unos años era colorao.



Sólo algunos expertos imparciales, que se han mantenido en bajo perfil y totalmente alejados en cuanto a la política y a las funciones públicas se refiere, escapan de estos arañazos dignos de una pelea entre perros y gatos. Deberían primar las propuestas y el análisis basado en cifras y datos en vez de las pasiones partidarias aunadas a los dimes y diretes entre las partes en cuestión previamente descritas.



Mientras más cuidemos la prevalencia de un nivel elevado del debate, tanto económico como político, y exijamos que se manejen estas coyunturas desde una perspectiva más plural, constructiva y propositiva; nos alejaremos de tener que prender la televisión para ver a un Ministro y a un economista defenderse, el uno del otro y el otro del uno, atribuyéndole demencia o patologías de mentiroso compulsivo a su contrincante. Merecemos como ciudadanos y ciudadanas un espectáculo mejor que ese o por lo menos en donde el esfuerzo intelectual que empleemos para comprenderlo sea mayor.
Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.
El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

martes, 4 de mayo de 2010

Yo sí creo en quienes se opusieron al artículo 30

En el día de hoy se informó que circula en las iglesias católicas del país un documento con los nombres de legisladoras y legisladores que votaron en contra del artículo 30. La finalidad de este papel es incitar a los fieles, que además son ciudanos electores con derecho a seleccionar quien les representa mejor en el congreso, a que no voten por quienes figuran en esa lista. Una vez más la iglesia católica utiliza la manipulación para lograr un objetivo, insensato por demás, e intentando reprender a toda persona que piense contrario a su dogma de fe o que SIMPLEMENTE PIENSE por si misma.
Debo hacer constar que me bautizé, comulgué y confirmé bajo la religión católica por decición propia a los 16 años pero no estoy de acuerdo con las posicíones retrógradas y "ciegasordomudas" que toman sus protagonistas frente a diversos temas y problemáticas.

YO SÍ ME SIENTO REPRESENTADA POR QUINES SE OPUSIERON AL ARTÍCULO 30. Yo sí me siento pro-vida porque SI LA MADRE MUERE NO HABRÁ VIDA. Yo sí creo que es más sanguinario e injusto forzar a una mujer a conservar un FETO SIN PROBABILIDADES DE SUPERVIVENCIA. Yo sí creo que no es fácil dar a luz al PRODUCTO DE UNA VIOLACIÓN. Yo sí creo que es abusivo IMPEDIR QUE UNA MUJER TOME QUIMIOTERAPIA Y MUERAN AMBOS por oponerse a un aborto terapéutico.



YO SÍ CREO EN LEGISLADORAS Y LEGISLADORES QUE DEFIENDEN EL DERECHO A LA VIDA; por que entienden que LA MADRE MERECE VIVIR y porque saben que nadie quisiera dejar a SUS DEMÁS HIJOS HUÉRFANOS al otorgarle un no rotundo a los abortos terapéuticos.

Derechos reservados© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.
El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.

lunes, 3 de mayo de 2010

La primera lluvia de mayo.

Puntual como el que más, el mes de mayo nos bañó con las lagrimas del cielo. Podriamos decir que a todos los que, por una razón u otra, nos atrevimos a salir a la calle. Vale decir que solamente por un motivo poderoso se atrevería alguien a dejar la comodidad de su hogar ante tremendo aguacero. Pero este 2 de mayo, como todos, me encontraba ante la necesidad de agradar a mi padre aunque fuera con algo tan sencillo como su pastel de cumpleaños por lo que como muchos capitaleños ese día tomé mi sobrilla y salí dispuesta a traer mi jean empapado directo al canasto de ropa sucia.

Derechos reservados
© Susy Aquino Gautreau y susycomenta.blogspot.com, 2010.
El uso desautorizado y/o la duplicación del material en susycomenta.blogspot.com sin citar la fuente se prohíben terminantemente. Los extractos y los enlaces pueden ser utilizados, a condición de que el crédito completo y claro se otorge a Susy Aquino Gautreau.